martes, 12 de abril de 2011

SEMANA SANTA 2011

A las puertas de la Semana de Pasión nos encontramos anclados ya; Semana que se nos ha hecho de rogar debido a la tardanza con la que aparece ante nosotros en este primaveral mes de abril del cual esperamos nos respete en sus condiciones climatológicas al máximo para poder disfrutar de esta tan esperada Semana Mayor.
Seguidamente os ofrecemos con todo detalle la agenda completa de la Banda de Cornetas y Tambores “Sagrada Lanzada” para esta Semana Santa de 2011.


17 de Abril - Domingo de Ramos

Como ya anunciáramos en el mes de Julio del pasado año la Banda de Cornetas y Tambores “Sagrada Lanzada” iniciará su periplo en la Semana Santa de 2011 en la localidad gaditana de La Línea de la Concepción para realizar Estación de Penitencia en la tarde del Domingo de Ramos con la Hermandad Salesiana de Penitencia y Cofradía de Nazarenos de la Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalém y Mª Santísima de la Alegría, Madre de La Iglesia y Auxilio de los Cristianos, con la que quedó rubricado el acuerdo en el citado mes y a los que nuevamente agradecemos la confianza depositada en nosotros con tanta anelación.
A continuación os dejamos una breve reseña de interés general sobre esta Hermandad.
Sus comienzos se remontan a los años 40, cuando existía una imagen primitiva de Jesús Entrando en Jerusalén la cual fue sustituida al año siguiente, al llover el día de la Salida y sufrir grandes desperfectos. Los gastos de la Salida fueron cubiertos por el Ayuntamiento de La Línea y un año después se adquiere una nueva Imagen de pasta de madera realizada en los Talleres de Olot.
En el año 1960 la Hermandad se traslada al Colegio Salesiano San Juan Bosco donde son veneradas sus imágenes en la Capilla de María Auxiliadora, realizando al año siguiente la Salida Procesional desde el patio del colegio al no tener la capilla puerta de dimensiones suficientes para que pudiera salir el Paso. Acompañaron al Señor los alumnos vistiendo el uniforme del Colegio. Al año siguiente conseguirían ya un carácter mas cofrade vistiendo los niños del Colegio Salesiano la túnica de nazareno de la Corporación, acompañados de palmas y olivos.
En el año 1984 se constituye oficialmente en Hermandad de Penitencia y Cofradía de Nazarenos de la Entrada de Nuestro Padre Jesús en Jerusalem, formando su propia Junta de Gobierno, siendo a principios de los años 90 cuando la Hermandad incorpora a su título el de María Santísima de la Alegría, Madre de la Iglesia y Auxilio de los Cristianos.
En el año 1992 la Junta de Gobierno encarga la ejecución de una nueva talla en madera de cedro policromada al imaginero sevillano Juan Ventura, la cual es bendecida el 21 de febrero de 1993, representando iconográficamente la entrada de Jesús en Jerusalén a lomos de una borriquilla bendiciendo al pueblo.
Otra fecha de relevancia en la vida de la Hermandad es el encargo el 20 de marzo de 1998 al mismo imaginero, de la imagen cotitular de la Hermandad, la Virgen de la Alegría que fue bendecida en la Capilla de María Auxiliadora el 21 de febrero de 1999.
Esta Hermandad es conocida por ser una importante cantera de jóvenes cofrades nazarenos y costaleros que hacen sus inicios y fraguan sus cimientos cristianos.
En la actualidad cuenta con unos 450 Hermanos y con 35 Costaleros en el Paso del Señor, que está considerado como uno de los que mejor “andan” de la Semana Santa de la región.


19 de Abril - Martes Santo

Como viene siendo tradicional durante esta última década y fieles a nuestra cita con “La Señora” cada Martes Santo, para éste de 2011 acompañaremos de nuevo musicalmente a la Ilustre Cofradía Penitencial de Ntra. Sra. de las Angustias de Valladolid precediendo a la Madre Dios con nuestros sones hasta el Encuentro con Su Hijo en Su discurrir por la Calle de la Amargura.
Queremos reseñar que para todos y cada uno de nosotros es gratificante poder procesionar en uno de los desfiles más destacados de nuestra ciudad, que reúne y refleja toda la pura esencia de la Pasión Vallisoletana.


20 de Abril - Miércoles Santo

La tarde-noche de este Miércoles Santo de 2.011 nos llevará a Nueva Andalucía, pedanía de la localidad Malagueña de Marbella para acompañar en su discurrir procesional con nuestra música a la Hermandad del Santísimo Cristo del Perdón y Ntra. Sra. Del Dolor y la Esperanza con la que existe un compromiso formal desde el pasado mes de Febrero, y a los cuales queremos agradecer desde estas líneas la confianza total depositada y demostrada sobradamente en nosotros.
Acompañaremos con nuestros sones al Crucificado Santísimo Cristo del Perdón.
Seguidamente os dejamos unos datos sobre esta Hermandad.
Fundación: Año 1987
Sede Canónica: Parroquia “Virgen Madre” – Nueva Andalucía (Marbella).
Número de Hermanos: 332
Imágenes Titulares: Santísimo Cristo del Perdón y Ntra. Sra. Del Dolor y Esperanza.
Hombres de Trono: 32 en el Cristo y 42 en la Virgen
Túnicas: Morados en el tramo del Cristo; Verdes en el tramo de la Virgen.



21 de Abril - Jueves Santo (mañana)

En el amanecer del Jueves Santo nos desplazaremos hasta la localidad malagueña de Arriate para acompañar con nuestra música a la imagen titular de la Real, muy Antigua y Venerable Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno, que cuenta con una gran devoción y es más que sobradamente conocida por la toda la serranía rondeña.
La relación contractual entre la Banda de Cornetas y Tambores “Sagrada Lanzada” y la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Arriate quedó certificada en Noviembre del pasado año donde se fraguó un acuerdo satisfactorio para ambas partes.
Como no puede ser de otro modo queremos agradecer enormemente desde el seno de la Banda de Cornetas y Tambores “Sagrada Lanzada” la oportunidad que nos brinda esta Hermandad de poner nuestro granito de arena en un cortejo procesional de tanta tradición en la zona como éste.
A continuación os dejamos una breve serie de datos históricos de gran interés relativos a esta Hermandad.
Fundación: Siglo XVII, entre 1662 y 1670
Nace con motivo de la realización de la Imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno, atribuida a José de Mora y cuya finalidad en principio era la de atender al alumbramiento y enterramiento de los difuntos, de ahí el nombre de “luminaria” que recibe la cuota anual que abonan los cofrades
La Cofradía procesiona dos tronos el Jueves Santo: uno al amanecer a las 6:30 de la mañana con Jesús Cautivo con las manos atadas, destacando su salida aún de noche, al toque del Hermano Mayor en la puerta para iniciar el cortejo y la llegada al Callejón donde desde hace más de trescientos años ininterrumpidamente viene Padre Jesús impartiendo su bendición al pueblo de Arriate.
El otro desfile al que se hace referencia da comienzo a las doce de la noche del mismo día, cuando procesiona Ntro. Padre Jesús con la Cruz a cuestas ayudado por el Cirineo y acompañado de la Virgen de los Dolores.
Túnicas: Nazarenos vestidos con túnicas moradas con Capirote Blanco, cordones morados y cinturón bordados artesanalmente; arrastran cola de dos metros portando un farol alumbrando el paso de la procesión.
De destacar es que son Hermanos Mayores Honorarios de la Hermandad S. M. El Rey de España D. Juan Carlos I, La Legión Española y el Cuerpo Nacional de Policía, entre otros estamentos y personalidades ilustres.


21 de Abril - Jueves Santo (tarde)

Por tercer año consecutivo y como consecuencia de las excelentes relaciones establecidas y mantenidas a lo largo de estos últimos tiempos, de nuevo cruzaremos el estrecho de Gibraltar para realizar Estación de Penitencia con la Fervorosa y Agustiniana Hermandad de Penitencia y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Humildad y Paciencia y Nuestra Señora de las Penas, de Ceuta.
El acuerdo fructificó de forma prácticamente automática al término de la Semana Santa de 2010 debido en gran medida a la buena sintonía que demuestran Banda y Hermandad para complacencia de ambas partes.


22 de Abril - Viernes Santo

En la tarde noche del Viernes Santo repetiremos salida procesional en la Ciudad Autónoma de Ceuta, donde acompañaremos musicalmente a la Real y Fervorosa Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Buena Muerte y Nuestra Señora del Mayor Dolor con quienes en el mes de Diciembre del pasado año se llegaba a un acuerdo para realizar estación de penitencia en esta Semana Santa de 2011.
Queremos agradecer desde estas líneas la oportunidad que se nos brinda por su parte para poder procesionar con una de las Hermandades de más calado dentro de la Semana Santa Ceutí.
Datos de interés sobre esta Hermandad:
Fundación: 1932, constituyéndose canónicamente en el año 1945
Número de Hermanos: 300.
Imágenes Titulares: Santísimo Cristo de la Buena Muerte, Ntra. Señora del Mayor Dolor; San Juan Apóstol.
Túnicas: En el Cristo, roja con cíngulo, abotonadura, antifaz y capa negros. En la Virgen túnica y capa blanca con abotonadura, antifaz y cíngulo rojos.

Sede: Parroquia de Santa María de los Remedios; C/ Real, 37


24 de Abril - Domingo de Resurrección

Para poner punto y final a la Semana Santa de este 2011 nos desplazaremos hasta la localidad de Peñafiel (Valladolid) para participar en la celebración de “La Bajada del Ángel” donde miles de espectadores se reúnen para ver un espectáculo casi único.
Dicha celebración consiste en un vistoso ritual originado, probablemente, en las representaciones medievales de autos sacramentales que se hacían para mostrar al pueblo analfabeto los dogmas católicos, y que se conserva no sólo en esta localidad vallisoletana sino también en otras como Aranda de Duero o Tudela.
Este cortejo da comienzo en la plaza de España de Peñafiel, anunciado por repicar de campanas y pirotecnia, con una procesión que aglutina a cofrades (antiguamente lo hacían por turnos, ahora todos juntos), mayordomos de hermandades, autoridades y banda de música, cargando con la imagen de la Virgen -de luto- desde la iglesia de Santa María hasta la plaza del Coso
En el Coso se han instalado dos torreones de madera decorados entre los cuales se sitúa a la Virgen. Entonces se abre una de las torres y arrastrado por un sistema de poleas sale una esfera que se abre al situarse sobre la talla. De su interior sale el Ángel, interpretado por un niño con hábito y corona, que suelta dos palomas mientras desciende para revelar la nueva de la Resurrección de Cristo, tras lo cual le quita el velo negro a la Virgen y reemprende el vuelo entre campanas. La procesión se reanuda y llega a la iglesia de San Miguel de Reoyo.
Se cree que esta escenificación procede de tiempo barrocos, entre los siglos XVII y XVIII, aunque no se conservan documentos escritos hasta 1799.

jueves, 31 de marzo de 2011

ACTUACIONES ABRIL 2.011

Para este mes de Abril y ya a acercándonos de forma fugaz a lo que será la Semana Santa de 2.011 la Banda de Cornetas y Tambores “Sagrada Lanzada” tiene concertadas las siguientes salidas en forma de actuación que a continuación os pasamos a enumerar:


Sábado 2 de Abril. Medina del Campo (Valladolid)

II CERTAMEN DE MARCHAS PROCESIONALES “NOTAS DE PASION”

ORGANIZA: Cofradía de  Ntro. Padre Jesús Atado a la Columna (Medina del Campo).
LUGAR: Plaza Segovia
HORA: 18:00 horas breve pasacalles que discurrirá por Plaza Mayor, C/ Gamazo, C/ Rafael Giraldo, C/ Gerardo Moraleja, Plaza Segovia donde una vez llegados a esta dará comienzo la muestra musical de las formaciones participantes.


Ver mapa más grande


Participan:
•    Banda de Cornetas y Tambores “Cristo del Perdón” de Tordesillas.
•    Banda de Cornetas y Tambores “Padre Nuestro” de Palencia.
•    Banda de Cornetas y Tambores “Sagrada Lanzada” de Valladolid.
•    Banda de Cornetas y Tambores “Ntro. Padre Jesús Atado a la Columna” de Medina del Campo (Valladolid).


Sábado 9 de Abril. Ocaña (Toledo)

II CERTAMEN NACIONAL DE MUSICA COFRADE “VILLA DE OCAÑA”

ORGANIZA: Agrupación Musical “Villa de Ocaña” de Toledo.
LUGAR: Teatro “Lope de Vega” – Ocaña (Toledo)
HORA: 20:00 Horas. Previo Pasacalles 19:45 Horas.


Ver mapa más grande


Participan:
•    Banda de Cornetas y Tambores “Sagrada Lanzada” (Valladolid).
•    Banda de Cornetas y Tambores Stmo. Cristo del Amor (Tarancón – Cuenca).
•    Agrupación Musical “Villa de Ocaña” (Ocaña -Toledo).
•    Banda de Música “Olcaldia” (Ocaña-Toledo).

sábado, 5 de marzo de 2011

ACTUACIONES MARZO 2.011

Para este mes de marzo recién iniciado la Banda de Cornetas y Tambores “Sagrada Lanzada” tiene concertadas las siguientes actuaciones en periodo de  Cuaresma las cuales pasamos a relatar con todo detalle:


Sábado 12 de Marzo - Valladolid

“VII CONCIERTO EN HONOR A LA VIRGEN DEL DULCE NOMBRE DE MARIA – RECUERDO DE LAS VICTIMAS DEL 11M”

ORGANIZA: Banda de Cornetas y Tambores Ntro. Padre Jesús Nazareno de Valladolid.
LUGAR: Parroquia del Dulce Nombre de María. C/Canterac
HORA: 18:00 horas breve pasacalles que discurrirá por C/Almería, Plaza Gutiérrez Semprún, C/Andalucía, C/Canterac donde una vez llegados a la puerta de la parroquia del Dulce nombre de María dará comienzo en su interior la muestra musical de las formaciones participantes.





Ver mapa más grande


Participan:
•    Banda de Cornetas y Tambores “Sagrada Lanzada” (Valladolid).
•    Banda de Cornetas y Tambores Stmo. Cristo de la Buena Muerte (Palencia).
•    Agrupación Musical de la Oración del Huerto y Vera-Cruz de Medina del Campo (Valladolid).
•    Banda de Cornetas y Tambores “La Caída” de San Lorenzo del Escorial (Madrid).
•    Banda de Cornetas y Tambores Ntro. Padre Jesús Nazareno de Valladolid.



Domingo 27 de Marzo - Astorga (León)

III CONVIVENCIA MUSICAL NAZARENO Y SOLEDAD

ORGANIZA: Banda de Cornetas y Tambores Jesús Nazareno y Virgen de la Soledad de Astorga.
LUGAR: Plaza de Santo Domingo – Barrio Puerta de Rey.
HORA: 17:00 Horas. Desde las 16:30 Horas breve pasacalles.





Ver mapa más grande


Participan:
•    Banda de Cornetas y Tambores Minerva y Vera-Cruz (León).
•    Banda de Cornetas y Tambores “Sagrada Lanzada” (Valladolid).
•    Banda de Cornetas y Tambores Stmo. Cristo del Amor (Tarancón – Cuenca)
•    Agrupación Musical Santa Marta y Sagrada Cena (León)
•    Banda de Cornetas y Tambores Jesús Nazareno y Virgen de la Soledad (Astorga – León)

jueves, 24 de febrero de 2011

CUARESMA 2011

(Música hecha plegaria)

El mes de marzo pronto asomará anunciándonos lo cercana que queda la Cuaresma. Sones procesionales en forma de conciertos y certámenes resonarán en la mayoría de las ciudades y pueblos a modo introducción de lo que será la próxima  Semana Santa.

Tambores destemplados, cornetas o trompetas entonando lamentos aflorarán por todos los rincones anunciándonos que se aproximan días de recogimiento y pasión a los compases de la música hecha plegaria.

Como preludio e introducción a nuestra esperada Semana Mayor de este 2011 la Banda de Cornetas y Tambores “Sagrada Lanzada” tiene ya concertada la realización de una serie de actuaciones en diversos certámenes, tal como viene siendo habitual en épocas cuaresmales.

Nuestra ciudad natal, Valladolid. El municipio y punto clave más importante en lo que al Camino de Santiago se refiere, Astorga (León). La Villa de las Ferias, Medina del Campo (Valladolid) y también la localidad toledana de Ocaña acogerán el deambular de ésta, “nuestra”  Banda, a lo largo del periodo de Cuaresma.


Actuaciones confirmadas Cuaresma 2011 - Banda de Cornetas y Tambores “Sagrada Lanzada” - Valladolid.
12 de Marzo. Valladolid.
27 de Marzo. Astorga (León).
2 de Abril. Medina del Campo (Valladolid).
9 de Abril. Ocaña (Toledo).



*Próximamente y a medida que se vayan acercando los diferentes eventos serán publicados todos los detalles de las actuaciones a realizar por la formación musical: horarios, lugares, bandas participantes, etc.

lunes, 10 de enero de 2011

REINICIAMOS LOS ENSAYOS

A partir del día de hoy la Banda de Cornetas y Tambores “Sagrada Lanzada” retoma los ensayos después del parón navideño en el lugar y horario habituales fijándose como objetivos el repaso y matización final de las marchas que componen el repertorio, el montaje de alguna otra pieza procesional y la preparación de próximos compromisos adquiridos por esta como antesala y preludio de la que será la Semana Santa del año 2.011.

sábado, 25 de diciembre de 2010

¡FELICES FIESTAS!

Desde el seno de la Asociación Cultural “Sentimiento de Valladolid” y de la Banda de Cornetas y Tambores “Sagrada Lanzada” queremos desearos que paséis unas Felices Fiestas en compañía de todos vuestros seres queridos.

De igual forma queremos desearos los mayores éxitos posibles en este nuevo año que pronto iniciaremos y que todas vuestras metas y proyectos podáis cumplirlos de forma satisfactoria.

Recibid un fuerte abrazo.


* Navidad…. Es la ternura del pasado, el valor del presente y la esperanza del futuro. Es el deseo más sincero de que cada taza se rebose con bendiciones ricas y eternas, y de que cada camino nos lleve a la paz. (Agnes M. Pharo)

domingo, 5 de diciembre de 2010

SANTA CECILIA

(La Crónica)

Y así fue; apareció el día 20 de Noviembre de 2010 y la Banda de Cornetas y Tambores “Sagrada Lanzada” se presentó ante sus paisanos en su ciudad natal en el marco incomparable de la Iglesia de San Pedro Apóstol, para rendir homenaje y honores a su patrona “Santa Cecilia” y realizar la primera actuación de esta nueva temporada musical recién comenzada.

En una Iglesia repleta de público la formación musical abrió el evento a la hora fijada y con puntualidad extrema con la marcha titulada “Conversión del Buen Ladrón” compuesta por el emblemático D. José Julio Vera Cuder; marcha que cuenta con dedicatoria expresa a la sevillana Hermandad del Stmo. Cristo de la Conversión del Buen Ladrón y Nuestra Madre y Señora de Montserrat.

Sin solución de continuidad, a esta le siguieron las marchas “El Salvador” y “Cigarreras de Triana” ambas compuestas por D. Rafael Vázquez y D. José Manuel Reina, para finalizar el primer bloque estipulado a los sones de la marcha que da nombre a nuestro primer trabajo discográfico “Mi Lanzada de Pasión” autoría del leones D. Nicolás Turienzo Robles.

Destacable es el hecho de que la composición “Cigarreras de Triana” fue el primer estreno en forma de música de la Banda para esta nueva temporada.

Y hablando en referencia a estrenos y presentaciones, como circunstancia más que reseñable es la que surgió al término del primer bloque de marchas fijado y que emergió como acto central con la Bendición del nuevo guión que acompañará a la Banda allá donde lleve sus sones a cargo del párroco de la Iglesia de San Pedro Apóstol, D. Miguel Gallego García.

Después de la Bendición e incorporación a filas del nuevo guión, se reanudó el concierto con un segundo grupo de marchas compuesto por “Señá Santana”, “Esperanza Gitana” y con otra de las nuevas incorporaciones al repertorio de la Banda de Cornetas y Tambores “Sagrada Lanzada”: la composición musical “Creo en ti”.

Ya para cerrar el evento fue interpretada la tradicional y popular “Marcha Real” y, a petición popular y fuera de programa, la marcha “Ahí Queó”.

Un día después y continuando con el programa de actos fijado para la celebración de la onomástica de “Santa Cecilia”, la Banda de Cornetas y Tambores “Sagrada Lanzada” se desplazó hasta la localidad de Peñafiel para ofrecer un concierto a todos los vecinos de esta preciosa villa emplazada en el corazón de la Ribera del Duero.

Este concierto resultaba ser pionero en el lugar y por tal motivo fue acogido con una enorme expectación ya que la espectacular Iglesia de San Miguel de Reoyo rebosaba de personas y presentaba un aspecto impresionante.

No queremos ni vamos a olvidar en mucho tiempo todos cuantos estuvimos presentes y fuimos partícipes del concierto, el caluroso recibimiento, el cariñoso acogimiento y la sonora despedida brindada por todos los asistentes al acto, hecho por el cual queremos desde este, nuestro rincón, agradecer a los Peñafielenses, y a todos los que acudieron a este entrañable concierto el trato dispensado para con nosotros. Por otro lado y ya para finalizar, tampoco queremos dejar de agradecer afectuosamente al Ayuntamiento, a la Hermandad del Sto. Cristo de la Buena Muerte Peñafiel y a las diferentes personas que colaboraron en la organización del evento por el arduo trabajo llevado a cabo durante muchos meses en la planificación y organización de este concierto.