domingo, 29 de noviembre de 2009

HOMENAJE A SANTA CECILIA

(La Crónica)

Como ya habíamos anunciado en este espacio, la agenda de la Banda para el pasado fin de semana se encontraba repleta de actos con motivo de la celebración de la festividad de Santa Cecilia. Y así, el sábado 21 de Noviembre y después de dos años sin hacerlo, celebramos nuestro particular Concierto Homenaje a la Patrona de los músicos.
El lugar elegido para llevar a efecto dicho acto fue la Iglesia Parroquial de Santa Clara, donde fuimos recibidos por parte de sus regentes con un trato excepcional y con enorme cariño, lo cual desde estas líneas agradecemos enormemente.

El repertorio que interpretamos fue el que sigue:




Seguidamente, para cerrar el acto y como es ya habitual interpretamos con el público puesto en pie la tradicional Marcha Real, para a continuación y a petición del público asistente interpretar otra pieza más como colofón y finalizar este Concierto a sones de la marcha A esta es!.


Otro de los actos a los que acudimos como homenaje a “nuestra Patrona” el pasado fin de semana fue a la VI Edición del Certamen Santa Cecilia - Ciudad de León, organizado por la Banda de Cornetas y Tambores de la Real Cofradía de Minerva y la Santa Vera-Cruz, celebrado el domingo día 22, y al que este año acudimos distintas formaciones de la Comunidad Autónoma de Castilla y León.
La cita tuvo lugar en el Pabellón Margarita Ramos de la capital leonesa, donde interpretamos ante el numeroso público que ocupaba las gradas las siguientes marchas:




Queremos dar las gracias a la Banda de Minerva por contar con nosotros en este día especial para todos los músicos, y felicitar a todas las Bandas participantes porque todas sin excepción brillaron a un excelente nivel en este maratoniano certamen.

domingo, 22 de noviembre de 2009

SANTA CECILIA

Santa Cecilia, Patrona de los Músicos; su onomástica hoy, 22 de Noviembre.
Vivió en el Siglo III y todos sus datos se conocen a través de las actas del martirio divulgadas algunos siglos más tarde.

Cuentan que esta ilustre doncella romana fue prometida por sus padres a un joven caballero de nombre Valeriano, celebrándose la boda bajo las leyes romanas.
La felicidad de Cecilia ante su enlace matrimonial no fue tal; ella había consagrado su virginidad a Jesucristo. Un día le dijo a Valeriano que habiendo hecho su voto de castidad, si él quería ver a Dios, debía hacerse Cristiano, a lo que éste accedió bautizándose.
Durante largos años esta Santa se entregó en cuerpo y alma a los más pobres, catequizando a muchos ciudadanos de Roma (400 según las Actas de Santa Cecilia) y entregando todas sus posesiones y bienes a los más necesitados.
Como ejemplo de Caridad hacia los más pobres, destacamos el acogimiento a éstos en los terrenos de los que disponía su familia en la Vía Appia, donde los refugiaba y atendía. Hoy en día en estos terrenos existe una iglesia dedicada a ella y cuenta la tradición que ésta se encuentra situada sobre la casa de la Santa, puesto que fue solicitado por Cecilia antes de morir al Papa Urbano.


*Aquí os dejamos este enlace para que podáis disfrutar aunque sea desde la lejanía y por estos medios de la maravillosa Basílica de Santa Cecilia situada en el precioso Barrio Romano del Trastevere.

Según las citadas actas, la Santa fue apresada por propagar la fe cristiana exigiéndosele que renunciara a la religión de Cristo; ella a esto se negó, declarando que prefería la muerte antes que renegar de la verdadera religión, siendo encerrada por este hecho en el cuarto de calderas de unos baños romanos con la intención de que falleciera asfixiada; pero en vez de asfixiarse ella cantaba gozosa. Viendo que no moría, al final tomaron la decisión de degollarla.

El hecho de que se la relacione con la Música data de sus años más jóvenes en los que Cecilia tocaba instrumentos musicales; algunos dicen que el arpa, aunque normalmente suele ser representada tocando el piano.
Las historias antiguas dicen que Cecilia veía a su ángel de la guarda.
En el año 1584 fue elegida Patrona de la Real Academia de Música de Roma y desde esa fecha Bandas, Orquestas, Corales y cantantes la festejan y rinden honores en su fiesta.

En 1599 el Cardenal Paolo Emilio Sfondrato permitió al escultor Stéfano Maderno ver el cuerpo incorrupto de la Santa y éste esculpió una bellísima estatua en mármol que se conserva en la iglesia de Santa Cecilia, en Roma. Está representada con el cuello cortado, acostada de lado en la posición en la que según la tradición fue hallado su cuerpo al ser desenterrado y tal como Maderno la contempló, y dicen quienes la visitan que parece que va a hablar.


Hemos querido dejaros este artículo como cultura general, para que sepáis y conozcáis la historia y vivencias de la Santa.
Desde estas líneas queremos felicitar a todos los músicos, y desearos que disfrutéis de un buen día de música en el día de Santa Cecilia, “nuestra Patrona”.

viernes, 20 de noviembre de 2009

EN CLAVE DE SOL

(Especial Santa Cecilia - Noviembre 2009)

Hoy, y con motivo de la inminente celebración de la onomástica de nuestra Patrona Santa Cecilia, os hacemos llegar la segunda entrega de la sección “En Clave de Sol” con una entrevista muy especial.

En esta ocasión hemos contado con la inestimable colaboración de un músico de reconocido prestigio en el panorama de la música procesional española. Sevilla... su ciudad natal; su Banda... admirada por todos; más de 17 años de música a sus espaldas le avalan; multitud de marchas compuestas, diversos trabajos discográficos en su haber, un número importante de formaciones bajo su Dirección, etc. etc. En definitiva, un historial excepcional y brillante como pocos. En esta nueva entrevista, más “En Clave de Sol” que nunca con Don Juan Manuel Fernández Carranza, Director Musical de la Banda de Cornetas y Tambores “Ntra. Señora del Sol“ de Sevilla.

Nacido en Sevilla el 5 de Agosto de 1980 y Psicólogo de profesión, actualmente se encuentra desempeñando sus labores profesionales en el Equipo Técnico de un Centro de Menores de Sevilla.
Su periplo musical se inicia a la corta edad de 11 años, en 1991. Comenzó tocando la corneta en una Agrupación Musical para seguidamente pasar a formar parte de la extinta banda “Santísimo Cristo de la Sed“, de Sevilla, en la que permaneció hasta cumplidos los 15 años.
Cabe destacar que, a pesar de su juventud, llegó a ostentar la Dirección Musical de esta banda junto al que dice fue su principal maestro, D. Enrique León Serrano.
En el verano de 1995 ingresa en la Banda de Cornetas y Tambores “Ntra. Señora del Sol“, en la que durante sus primeros años comienza a realizar, de la mano de D. Manuel Esteban Martín, pequeños arreglos en las marchas más clásicas y míticas de Sol como son “A ti“, “María“ o “Santa Marta“, para ya un par de años más tarde y coincidiendo con la grabación del trabajo discográfico de esta banda que lleva por título “Bendición”, pasar a formar parte de la Dirección Musical de la misma, que actualmente comparte con otro músico de gran prestigio como es D. Israel Jiménez Chozas.

Multitud de Bandas han pasado por sus manos; aparte de su actual Banda, “Sol”, y la de sus inicios, “La Sed”, hay que añadir a su curriculum la de “El Divino Perdón“ del sevillano barrio de Alcosa, las Bandas malagueñas de “La Caridad“ de Vélez-Málaga, “Virgen de la Peña“, de Mijas o “Puerto de la Torre“ y “Sagrada Cena“ de Málaga capital. También dejó su impronta en la Banda “Amor y Caridad“, de Casariche (Sevilla), “Jesús Nazareno“, de Cañete de las Torres (Córdoba) o “Mª Santísima de las Penas“, de Úbeda (Jaén), con la que le une un lazo sentimental muy grande debido a la amistad que mantiene con su Director D. Francisco Murciano.
Para finalizar, desde el año 1999 cuenta con sus servicios la Banda de “El Gran Poder“ de Coria del Rio, con la cual está inmerso en la preparación de su segundo trabajo discográfico.
Actualmente, y junto al anteriormente citado D. Israel Jiménez Chozas, dirige musicalmente también a la Banda de ”La Aurora” de Valenzuela, en Córdoba.

Cuando hablamos de sus composiciones hay que rendirse ante la evidencia; es sin duda uno de los más sublimes compositores de marchas para cornetas y tambores de la época actual; podemos destacar piezas con gran carácter procesional como “Siete Puñales en mi Corazón“ (Puerto de la Torre), “Caridad“ o “Y te fuiste“ (Caridad de Vélez), “Abrazo de un pueblo“ (Mijas), “Triana expiró“ (Gran Poder de Coria), o “Láudate Dóminun“ (Penas).
En su Banda, “Ntra. Sra. del Sol“, sus obras y melodías perdurarán imborrables para siempre en el tiempo como un viejo tesoro: “Sones de Sol“, “Plumas por Sevilla“, u “Oración de Amor“, editadas en el disco “SONES DE SOL”; “Bendición“, “El Renacer“ o “Amor mío“, todas ellas incluidas en el trabajo discográfico que lleva por título “BENDICIÓN”; “Anábasis“, “Hosanna“ y “Melodías de La O“ grabadas en el último trabajo discográfico de “Ntra. Sra. del Sol“ titulado “POR SEVILLA SIEMPRE”.

Destacamos también que el pasado mes de Octubre “Ntra. Sra. del Sol“ estrenó dos marchas más de este genial compositor; una marcha de ordinario, “Las noches contigo”, y otra en paso lento titulada “El momento de Ella”, que ha querido dedicar a la figura de la mujer; ya como apunte de última hora, el próximo día 29 de Noviembre, en un Concierto organizado por la Hermandad Sevillana del Baratillo, será estrenada la nueva marcha procesional "Duerme en tu regazo", añadida recientemente al repertorio musical de “Ntra. Sra. del Sol” y dedicada a la Hermandad citada anteriormente y al tristemente desaparecido joven de esta Corporación Pedro Dormido Jiménez, que con tan solo 16 años falleció el año pasado en los Picos de Europa.

Como colofón a este inmaculado y extenso historial no queremos terminar sin añadir que en el año 2003 compone para nosotros la “Sagrada Lanzada” con todo su cariño y máxima dedicación la que se ha convertido en nuestro buque insignia: la marcha procesional “RHEDA ALBAE”, grabada en nuestro primer trabajo discográfico “MI LANZADA DE PASIÓN”. Su título puede traducirse del latín como “A mi Perla Blanca” y está dedicada al Paso de “La Caída”, que procesiona Ntro. Padre Jesús en su Tercera Caída de la Hermandad de Ntra. Sra. de Las Angustias, conocida como “del Paso Blanco“, en la localidad almeriense de Huércal-Overa.

Escucha la marcha "Rheda Albae":




SL: ¿Cómo vives esta fecha tan señalada de Santa Cecilia, Patrona de los músicos?
JM: Es una fecha muy especial para todo músico cofrade, sobre todo por la cantidad de conciertos y certámenes a lo largo de la geografía española. Noviembre es un mes de marchas de nueva creación, ideas novedosas para formación, estrenos…

SL: De entre todos los certámenes a los que has acudido con motivo de la festividad de Santa Cecilia ¿Recuerdas alguno que vivieras de una forma un tanto especial?

JM: Mi Santa Cecilia particular siempre ha sido y será el celebrado en la Plaza de España a finales de los noventa en el que una banda de cada provincia de Andalucía acudía a un encuentro musical muy particular organizado gracias al Ayuntamiento de Sevilla y a la encomiable labor de Eusebio Álvarez-Osorio, fundador de la Banda del Sol.

SL: Siendo como eres uno de los compositores de moda en la actualidad, ¿podrías explicarnos qué pautas aplicas cuando te pones a realizar una nueva composición?
JM: Siempre suelo decir que la inspiración no existe, por que veo en ese término algún tinte de búsqueda y de indagación en ideas musicales nuevas; sin embargo, creo que las ideas llegan sin más, bajo ningún parámetro ni sentido. Componer es entrelazar una serie de frases del lenguaje más universal que existe sin que se parezca, o al menos intentarlo, a nada que ya se haya escuchado antes.

SL: ¿Qué sensaciones, o qué pasa por tu cabeza cuando “Ntra. Sra. del Sol“, u otra Banda estrena una marcha compuesta por ti?
JM: Es una sensación que pese al paso de los años nunca es indiferente. Es el orgullo máximo que podemos sentir cualquier músico cofrade. Que gente de toda España disfrute de lo que humildemente uno hace desde su habitación, de su piano o de su corneta es algo que no podría describir con palabras.

SL: En los últimos años las Bandas de Cornetas y Tambores han empezado a incluir en sus formaciones instrumentos de viento como bombardinos o trombones, dando otro carácter y otro sentido a las marchas procesionales ¿Crees que ha sido una evolución positiva o por el contrario entiendes que se está perdiendo un poco la tradición de la corneta y el tambor?
JM: En este aspecto tengo opiniones contrapuestas, ya que creo que por un lado dichos instrumentos enriquecen cuantiosamente una formación y el sonido que se desprende, pero por otro, me considero más purista que innovador en mi forma de concebir las cornetas y tambores y me conformaría con que algún día supiéramos donde está el límite lógico de las innovaciones.

SL: ¿Qué futuro auguras para las bandas de cornetas y tambores en los próximos años? ¿Crees que se introducirán más cambios de instrumentación?
JM: Supongo que sí, ya que la línea que hemos seguido en los últimos años invita a pensar que se seguirá innovando, aunque por desgracia nos acerquemos bastante a desvirtuar el legado que nos dejó la Policía Armada y a nuestros orígenes.

  1. Una Hermandad... La “Borriquita“ de Sevilla
  2. Una Devoción... La Banda del “SoL“
  3. Nazareno, Crucificado, Cautivo, Misterio o Virgen de Palio... Misterio
  4. Banda de Cornetas y Tambores, Agrupación Musical o Banda de Palio... Cornetas el “Sol“, Agrupación “Redención“ y Palio “Tejera“
  5. Una marcha de Cornetas y Tambores... ”Consolación y Lágrimas”
  6. De todas tus composiciones de quedas con... ”Bendición”
  7. Un compositor de marchas procesionales... José Manuel Reina
  8. Un recuerdo Cofrade que jamás podrás olvidar... Bajar la rampa del Salvador mi primer Domingo de Ramos en la Banda del ”Sol”
  9. Un deseo... Que las bandas nos dejáramos de rivalidades y aprendiéramos y disfrutáramos los unos de los otros
  10. Una ilusión... Nunca perder el contacto con este mundo
  11. Déjanos un Consejo... Aprender de todos, incluso del que menos se espera; todos los cofrades que nos ponemos una corneta en los labios tenemos algo que trasmitir

sábado, 14 de noviembre de 2009

PRÓXIMAS ACTUACIONES

Ante la inminente llegada del día de la Patrona de los músicos, “Santa Cecilia”, estamos preparando dos eventos en los que, una vez más, volveremos a subirnos a un escenario para hacer de nuevo aparición ante todos vosotros.
Por tanto, las actuaciones que tenemos programadas para este mes de noviembre son las siguientes:


Sábado 21 de Noviembre

CONCIERTO EN HONOR A SANTA CECILIA (Valladolid)
ORGANIZA: Asociación Cultural “Sentimiento de Valladolid"
LUGAR: Iglesia Conventual de Santa Clara (C/ Santa Clara, 25)
HORA: 20:15 Horas



Realizaremos un breve concierto dando muestra de algunas de las piezas incluidas en nuestro actual repertorio para rendir homenaje a la Patrona de todos los músicos.



Domingo 22 de Noviembre

6º CERTAMEN EN HONOR A SANTA CECILIA (León)
ORGANIZA: Banda de CCTT “Santísimo Sacramento de Minerva y Santa Vera Cruz“ (León)
LUGAR: Pabellón Margarita Ramos (Polígono X, León)
HORA: 12:30 h. y 17:30 h.


Invitados por la Banda de Cornetas y Tambores “Santísimo Sacramento de Minerva y Santa Vera Cruz“ acudiremos a la capital leonesa para disfrutar del día de Santa Cecilia junto a ellos y junto al resto de formaciones convocadas al Certamen.
Como habéis podido observar, este Certamen será celebrado en doble sesión, mañana y tarde, debido al gran número de bandas participantes.
A continuación os dejamos toda la información relativa al evento.

Sesión de Mañana. 12:30 h.
Participan:
  • Banda de Cornetas y Tambores “Santísimo Sacramento de Minerva y Santa Vera Cruz“ (León)
  • Agrupación Musical “Santo Sepulcro Esperanza de la Vida“ (León)
  • Banda de Cornetas y Tambores “Padre Nuestro“ (Palencia)
  • Agrupación Musical “Dulce Nombre de Jesús Nazareno“ (León)
  • Banda de Cornetas y Tambores “Santísimo Cristo de la Victoria“ (León)

Sesión de Tarde. 17:30 h.
Participan:
  • Banda de Cornetas y Tambores “El Salvador“, de Villamañán (León)
  • Banda de Música de “Las Siete Palabras“ (León)
  • Banda de Cornetas y Tambores “Sagrada Lanzada“ (Valladolid)
  • Agrupación Musical “Santa Marta y Sagrada Cena“ (León)
  • Banda de Cornetas y Tambores “Santísimo Sacramento de Minerva y Santa Vera Cruz“ (León)

viernes, 30 de octubre de 2009

ENCUESTA INICIAL

En el día de ayer finalizó la “Encuesta Inicial” planteada con motivo del inicio y estreno de este Blog el pasado mes de Septiembre, en la que os consultábamos cuál era la banda que más os gustaba.
Una vez concluido el plazo pasamos a desglosaros cómo ha quedado la votación final:
Total Votaciones Registradas: 120

RESULTADO FINAL:

“Santísimo Cristo de Las Tres Caídas” (TRIANA)
“Nuestra Señora de La Victoria” (CIGARRERAS)
“Nuestro Padre Jesús en La Presentación al Pueblo” (PRESENTACIÓN)

Vistos los resultados y quedando satisfechos con la participación alcanzada, mañana y por este mismo medio, se planteará una nueva encuesta, que ha sido directamente sugerida por la Dirección Musical de la Banda, con el fin de obtener una orientación sobre los gustos musicales de los propios miembros y de nuestros seguidores, pudiendo participar en ella todo aquel que lo desee.

Confiamos en que el nivel de participación alcance, e incluso supere, al de la encuesta recién terminada.

miércoles, 21 de octubre de 2009

GALERÍA FOTOGRÁFICA

Queremos informaros de que hemos incluido, para disfrute de todos, una breve y pequeña galería fotográfica de visionado rápido de imágenes que, como podréis observar, se encuentra situada en la parte derecha de vuestras pantallas, con el fin de ir dando forma y ampliando poco a poco esta nueva sección de “Actualidad”.
Como hemos apuntado, se trata de una galería “breve” y trataremos de poneros siempre, en la medida de lo posible, imágenes “frescas” de cada actuación que vaya realizando la Banda, a través del visor fotográfico de este Blog.
Para poder visionar el resto de fotografías, podéis visitar la zona "Multimedia" de nuestra web oficial http://www.sagradalanzada.com
Finalmente, si alguien quiere compartir con todos nosotros alguna fotografía que considere representativa sólo tiene que contactar con la Banda a través de cualquiera de los medios habituales y con mucho gusto la incluiremos en el visor. Sobra decir que las imágenes simplemente deberán contar con una mínima calidad para poder ser publicadas “dignamente”.

sábado, 17 de octubre de 2009

EN CLAVE DE SOL

Hoy estrenamos esta nueva sección con una de las personas que más directamente contribuyó durante el año 1998 con una buena dosis de esfuerzo, tesón y sacrificio a convertir lo que en su día fue un sueño en lo que hoy es la Banda de Cornetas y Tambores “Sagrada Lanzada”, convirtiéndose en uno de máximos exponentes e impulsores de este proyecto en sus inicios.

D. Juan Carlos de Blas Díez, vallisoletano, nacido en 1963, ha dedicado y dedica gran parte de su tiempo libre a la música procesional y a vivir la Semana Santa de forma intensa, comenzando su andadura musical en el año 1981 cuando contaba con tan solo 18 años de edad.
Hermano de la Cofradía Penitencial de la Sagrada Pasión de Cristo de Valladolid desde muy joven y también, desde el año 1998, de la Pontificia, Real e Ilustre Hermandad y Archicofradía de Nazarenos del Santísimo Sacramento y de la Pura y Limpia Concepción de la Santísima Virgen María, del Santísimo Cristo de las Tres Caídas, Nuestra Sra. de la Esperanza y San Juan Evangelista del sevillanísimo barrio de Triana.
Su currículum musical no deja indiferente a nadie; en los años 1981 y 1982 se inicia formando parte de la Banda de Cornetas y Tambores de la Cofradía de La Exaltación de la Cruz de Valladolid; desde 1983 y hasta el año 1998 pasa a formar parte de Banda de Cornetas y Tambores “Santísimo Cristo del Perdón” de la Cofradía de la Sagrada Pasión de Cristo de Valladolid, en la que ejerció como Director Musical seis años (1992-1998); desde 1998 hasta el día de hoy es miembro activo de la Banda de Cornetas y Tambores “Sagrada Lanzada”, en la que desempeñó el cargo de Director de Banda desde 1998 hasta 2002; en resumen, veintiocho años de vida musical, de vivencias, de experiencias, de logros, y de un largo caminar que todos esperamos que pueda seguir ampliando con esa ilusión y ese carácter incombustible que siempre le ha caracterizado.


SL: ¿Cómo comenzó tu andadura en este mundo de la música Cofrade?
CB: Todo comenzó mientras realizaba el Servicio Militar en el Grupo Regional de Intendencia Nº 7 en Valladolid, el cual estaba situado cercano al Prado de la Magdalena y lo que hoy se conoce como la Cárcel Vieja; allí empecé a tocar la Corneta. Después, por mediación de un amigo de mi padre y por la amistad que los dos tenían, le consultó si yo podía ir a tocar con la Banda de la Exaltación, a la que se conocía en el argot como “La Ferroviaria”; entonces fui, comencé a ensayar y esa Semana Santa del año 1981 salí tocando con esta Cofradía empezando así a dar mis primeros pasos.

SL: Después, como hemos relatado anteriormente, pasas a formar parte de la Banda de tu Cofradía “Santísimo Cristo del Perdón”; ¿qué recuerdas de aquellos más de 15 años allí?
CB: Los recuerdo con cariño; fue una época distinta, pero también muy buena. Recuerdo las buenas amistades que hice y que aún mantengo. Recuerdo ensayos con mucho frío cuando ensayábamos en casa del Sr. Emilio junto al río Esgueva, y cómo preparábamos las procesiones en Valladolid; fueron sin duda también buenos y reconfortantes momentos.

SL: ¿En qué momento de te das cuenta de que necesitas dar un giro a lo que se venía haciendo en torno a las Marchas Procesionales en Valladolid?
CB: Pues en uno de los tantos viajes que realizaba a Sevilla. Veíamos a las Bandas de allí, cómo funcionaban, que utilizaban partituras, que realmente hacían música con las cornetas, y entonces pensamos que si ellos lo hacían así, ¿por qué nosotros no podríamos llegar hacerlo???... Y así fue; en poco tiempo empezamos a adquirir partituras, a cambiar instrumentación, a escuchar el tipo de marchas que ellos grababan en discos etc… En fin, a innovar.

SL: ¿Cómo surge la idea de crear “Sagrada Lanzada“?
CB: Entre mi hermano Miguel Ángel, Rafa Requejo, una serie de personas que formábamos parte en ese momento de la Banda “Cristo del Perdón” y yo.
Surge queriendo dar un paso más dentro de la Banda de la Cofradía; veíamos que debíamos dar un aire un poco diferente a lo que se venía haciendo en Valladolid y advirtiendo que no iba a poder llevarse a cabo formando parte de ésta y debido a que la política de la Cofradía nos impedía poder llegar hasta el fondo con estas nuevas ideas, nos decidimos a formar una Banda independiente de cualquier Cofradía y amparada en una Asociación Cultural, formada por todo aquel que buscase lo mismo que nosotros. Al final y después de mucho trabajo y sacrificio vimos la luz y obtuvimos la recompensa buscada a principios del año 1999.


1. Una Hermandad o Cofradía... Esperanza de Triana

2. Una Devoción... Santísimo Cristo del Perdón

3. Nazareno, Crucificado, Cautivo o Virgen de Palio... Nazareno

4. Un paso, un Misterio, o una Virgen?... Un Misterio, “Santísimo Cristo de de las Tres Caídas”

5. Banda de Cornetas y Tambores, Agrupación Musical o Banda de Palio… Banda de Cornetas y Tambores

6. Una marcha de Cornetas y Tambores… Jesús Caído

7. Una marcha de Agrupación… La Saeta

8. Una marcha de Palio… Campanilleros

9. Un recuerdo Cofrade… La primera Levantá que vi al Cristo de las Tres Caídas en Sevilla

10. Una anécdota graciosa que jamás olvidarás… Un olvido de un componente de la Banda en un viaje a Murcia…. Llegó allí falto de prendas del uniforme después de haber vuelto a casa antes de salir de Valladolid a por otra parte que lo componía

11. Un deseo... Que la “Sagrada Lanzada“ siga creciendo como lo está haciendo y siga adelante

12. Una ilusión… Acompañar Musicalmente a una Hermandad de Sevilla Capital.